Los chefs y los blogueros gastronómicos se han convertido en las nuevas estrellas del rock: están tatuados, llevan el pelo largo, tienen barbas piratas, tienen su propia jerga y saben sorprender al público con sus actuaciones en la cocina.
Dictan modas y entretienen al público con verdaderos espectáculos.
Hoy en día, los profesionales de la cocina están en todas partes: en la televisión, en los libros, en las revistas, en YouTube e incluso en los blogs de cocina.
No siempre cocinan. Suelen reseñar platos, restaurantes, viajar por las cocinas del mundo para descubrir las creaciones de los chefs, contar las comidas típicas de una zona y mucho más.
Cada blog de comida tiene su propia propuesta culinaria y comunicativa y nosotros, los espectadores, no podemos evitar seguirlos con la boca hecha agua.
Los food bloggers son profesionales admirables que pueden atraer a una gran cantidad de seguidores, a la vez que ganan respetables cantidades de dinero..
Si has llegado a este artículo, probablemente tienes una gran pasión por la cocina y quieres convertirla en un hobby digital o incluso en un verdadero trabajo online.
En este artículo, quiero explicar quiénes son los blogueros gastronómicos, cómo ganan dinero y qué tienen sus blogs que resulta tan atractivo para los usuarios.
En la segunda parte, también encontrarás una guía práctica para abrir un blog de cocina de éxito y empezar a ganar dinero.
¿Quién es un food blogger?

Un food blogger es una persona que habla de comida y cocina en línea, a través de un blog. Aquí publica diversos contenidos, artículos, reseñas, recetas, vídeos, fotos y mucho más.
El bloguero gastronómico ofrece su opinión personal sobre la cocina y la comida en general. Es útil para sus seguidores porque comparte con ellos sus experiencias alimentarias, como una comida en un restaurante, un viaje a los mercados más coloridos del mundo o una sencilla preparación en la cocina de su casa.
En todo esto, el food blogger gana dinero. Mucho, si el blog de comida despega.
Cómo funciona un blog de cocina

Un blog de cocina funciona como cualquier otro blog: es una especie de diario compartido en el que el autor publica su contenido de forma regular. La peculiaridad de los blogs de cocina es el tema, relacionado con la comida.
La comida entendida en todas sus facetas: genuina, orgánica, futurista, alta cocina, comida callejera, sobras, etc.
Sin embargo, lo que hace a un blog de comida no es sólo el sesgo que se le quiera dar al tema "comida", sino también la personalidad del autor que lo caracteriza.
¿Hay que ser un chef para empezar un blog de cocina?
La verdad es que no.
Todo lo que se necesita es una pasión por la comida, una idea ganadora y mucha determinación.
¡Un paso a la vez!
Cuando decides empezar un blog de cocina, tienes que hacerte algunas preguntas:
- ¿Qué puedo ofrecer a mi público que sea original?
- ¿Cómo?
- ¿Qué les importa a mis seguidores?
Si puedes responder a estas preguntas, ya tienes un tercio del camino recorrido.
Entonces tienes que preguntarte si tienes la pasión y los conocimientos necesarios para poder mantener un blog actualizado. De hecho, no basta con abrirlo y publicar algunos artículos esporádicos.
Tienes que crear tu propio plan editorial, basado en contenidos atractivos, interesantes y atractivos para la audiencia.
Tienes que publicar contenido con frecuencia para mantener activa a tu audiencia.
Tienes que optimizar estos contenidos para que los motores de búsqueda los encuentren.
Además, necesitas una sólida presencia en las redes sociales. Tus cuentas tendrán que estar bien seleccionadas y ser capaces de atraer a tu audiencia.
¿Estás preparado para esto?
Porque así es como funciona un blog de cocina: tiene que ofrecer un contenido único y bonito con frecuencia. Por lo tanto, estos también deben ser promovidos..
Tener paciencia y conocer el marketing web. Esto es fundamental para iniciar un blog de cocina con éxito.
¿Cómo y cuánto gana un food blogger?

Decir exactamente cuánto gana un food blogger es una tarea difícil. Realmente depende del tipo de contenido que ofrezca, de las colaboraciones que acepte y del éxito que tenga.
Como ocurre con todos los blogs, también hay blogueros gastronómicos que ofrecen contenidos gratis y no ganan nada y los que consiguen llevar a casa grandes sumas de dinero.
En este último caso, también solemos observar una migración de los blogs a los programas, escuelas y cursos de cocina.
En definitiva, cuanta más visibilidad se consiga con el blog de cocina, mayores serán las oportunidades de ganancia para un food blogger.
¿Cuáles son estas oportunidades?
- Ser contactado por empresas para entrar en un programa de affiliate marketing
- Ser pagado por las empresas para mostrar su producto en tus contenidos
- Escribir contenidos de pago para empresas
- Monetizar el blog mediante la inserción de contenidos patrocinados
- Utilizar Google AdSense
- Vender banners o infoproductos
- Escribir reseñas pagadas
- Participar en eventos pagados de la industria
- Monetizar en YouTube
- Ofrecer cursos de cocina online
- Vender un libro de recetas
Cuanto más pueda un bloguero gastronómico gestionar su contenido de forma inteligente, mayores serán las oportunidades de ganar dinero a través de los canales mencionados anteriormente.
Llevar un blog de forma inteligente significa seguir unos pasos fundamentales.
Los que enumeraré en el siguiente gran párrafo.
Cómo crear un blog de cocina de éxito

Los blogs de comida son como las setas. Como el perejil. Es decir, están por todas partes y crecen a simple vista. 🙂
La manía por la cocina se ha disparado en los últimos años, gracias a programas pilares como Masterchef, Hell's Kitchen y todas sus variantes.
Antes de empezar un blog de éxito, es bueno pensar en cómo hacerlo único y distinto de todos los demás.
Pasos previos para empezar un blog de cocina con el que ganar dinero
1. Pregúntate quién eres
Puedes ser un chef estrella, una empresa que vende productos alimentarios, un restaurante que quiere mejorar la estrategia de contenidos, un agricultor o simplemente un aficionado a la gastronomía que le gusta comer.
Nadie te impide abrir tu propio blog de cocina, seas quien seas.
Sólo tienes que pensar en tu situación y ofrecer contenidos en relación con ella. Si sólo eres un glotón al que le gusta la comida basura, no serás creíble publicando tus propias recetas de alta cocina.
Si vendes verduras, no tiene sentido centrar tu oferta en la comida callejera, a no ser que te refieras sólo a las verduras rebozadas y otras golosinas que se encuentran en los puestos.
Piensa en quién eres y en lo que te gusta. Si eres un chef, querrás mostrar tus habilidades en la cocina. Si eres un glotón, presume de las tabernas de tu país. Si eres un aspirante a chef, muestra tu propuesta de cocina. Si te gusta viajar, revisa los restaurantes y lugares dedicados a la comida.
Simplemente, sé coherente.
2. Pregúntate qué le interesa a tu público
Apuntar a un nicho aporta mejores resultados con un gasto mínimo de dinero y energía. Una gran audiencia es difícil de controlar, y resulta aún más complicado ofrecer contenidos que atraigan a nuevas audiencias.
Elige el tema principal de tu blog pensando en tus conocimientos y en lo que le gusta a tu público.
¿Eres vegano? Dirígete al público vegano.
¿Amas la comida callejera? Ofrece contenidos relacionados con los mejores mercados de tu país.
Si te gusta un poco de todo, dirígete a algunos foros de cocina e intenta averiguar de qué habla la gente. Utiliza Google Trends para saber qué busca la gente en Internet relacionado con la cocina. O bien, visita los blogs de tus competidores y mira lo que publican y si tienen éxito.
Para ello, te recomiendo que utilices la herramienta de análisis de la competencia de SEMrush, para saber cómo se posicionan los sitios en las SERP y con qué palabras clave.
Mientras tanto, te recomiendo algunos bloggers de comida famosos a los que seguir. Siempre puedes inspirarte en ellos, pero recuerda: ¡no copies!
3. Pregúntate cómo puedes diferenciarte de la competencia
Estar atento a tus competidores es una buena medida, pero eso no significa que debas copiarlos. De hecho, antes de empezar a escribir en el blog, pregúntate qué te diferenciará de la competencia..
Realmente puede ser cualquier pequeño detalle: el tema que propones, la forma en que lo haces, tu forma de hablar (hay blogueros gastronómicos que llaman mucho la atención gracias a su acento) o el lugar donde emites.
Piensa bien en este aspecto, porque es crucial tanto para los usuarios que empiezan a seguirte, como para las empresas que tienen que elegir a quién confiar un encargo promocional.
Cuanto más único seas, más atención atraerás.
4. Pregúntate quién es tu público
Tu blog será una mina de contenidos, de objetos de comunicación. Al fin y al cabo, escribir un artículo significa transmitir información, comunicar.
Ya sabes, cuando te comunicas, tienes que saber quién es el destinatario.
¿A quién quieres dirigirte?
¿Qué mensaje quieres enviar?
Delimita a un seguidor ideal tuyo y hazte preguntas:
- ¿Cuántos años tiene?
- ¿Qué le gusta comer?
- ¿Qué tipo de contenido relacionado con la cocina busca en Internet?
- ¿Qué se espera de un nuevo bloguero gastronómico que cubre tu temática?
A partir de las respuestas que te des, surgirá un modelo de blog con un estilo preciso, un lenguaje que sea el de la audiencia y el contenido que les interesa a los usuarios.
Si puedes imaginar a tu seguidor ideal, te será todo más fácil, garantizado.
Será más fácil escribir artículos, elegir temas, experimentar con formas de promoción, etc. Esto se debe a que podrás imaginar a una de las muchas personas a las que te diriges y entonces podrás crear una comunicación adaptada a ellas.
Pero recuerda: ¡sé siempre amable y conversador cuando escribas!
5. Elege el nombre de tu blog de cocina
Llegamos a un momento crucial y no tan fácil: ¿cómo llamar a tu blog de cocina?
Obviamente, elegir uno eficaz es una gran responsabilidad, ya que podría determinar el éxito o el fracaso de tu trabajo.
De hecho, a los usuarios, que son perezosos, les gustan las cosas sencillas, fáciles de recordar, de nombrar con los amigos y de escribir sobre ellas en las redes sociales.
Así que aquí tienes algunos consejos para elegir un nombre de blog realmente eficaz:
- Tiene que ser fácil de pronunciar. A menudo, la gente tiende a elegir nombres ingleses porque "son más chulos", sin tener en cuenta que, quizás, entre su público también hay señoras de cierta edad;
- Tiene que ser fácil de escribir. Banamente, los usuarios te buscarán en la web y necesitarán saber cómo se escribe el nombre de tu sitio. Si no saben cómo hacerlo, evitarán buscarte y perderás tráfico valioso;
- Debe ser fácil de recordar. Si eliges un nombre corto y memorable, los usuarios se acordarán de ti y hablarán de tu blog de cocina con sus amigos, te mencionarán en las publicaciones y te volverán a buscar después de ver uno de tus contenidos;
- Debe contener una palabra clave. Una gran estrategia de SEO es añadir una palabra clave dentro del nombre de tu blog. Esto permitirá que los motores de búsqueda te encuentren más a menudo y fácilmente, mostrando a los usuarios tu blog de cocina. Estas son algunas de las palabras clave que pueden interesarte: cocina, comida, vegano, streetfood, sabor, bueno, mesa, kitchen, chef...
- Puedes elegir tu nombre. No es raro que los blogueros gastronómicos llamen a su blog por su propio nombre, quizás incluso añadiendo una bonita frase como "en la cocina con...", "las recetas de...", "en la mesa con...". Si crees que los nombres que has elegido para tu blog de cocina no son adecuados para atraer a nuevos usuarios, simplemente utiliza tu propio nombre o un apodo.
Antes de pasar a la acción: ¿por qué empezar un blog de cocina?

¡Hay muchos, es cierto, pero el blogging es una gran experiencia!
Un blog de cocina tiene la ventaja de permitir a su autor expresarse, de contar su pasión por la cocina a su manera.
Es un gran experimento de creatividad y puede aportar muchas satisfacciones aunque no ganes cifras estelares (¿o debería decir estrellados en este caso?).
En caso de que seas un comerciante, un agricultor, un cocinero o cualquier otra figura profesional que venda alimentos al público, iniciar un blog podría significar aumentar tus ganancias considerablemente..
Esto se debe a que el blogging entra dentro de las estrategias de marketing inbound, que es una forma de publicidad no intrusiva.
En resumen, para decirlo con palabras tan sencillas como el nombre de tu blog de cocina: tú escribes artículos, los usuarios hacen búsquedas en Internet, encuentran tu contenido, lo leen, se encariñan contigo, y puede que en el futuro incluso se conviertan en clientes de pago.
El blogging es una gran estrategia para aumentar el tráfico a tu sitio y también las posibilidades de convertir a los usuarios en clientes.
Además, como habrás adivinado por el título del artículo, un blog de cocina puede abrirte nuevos ingresos y oportunidades profesionales. Ha habido ejemplos de blogueros gastronómicos que empezaron como simples aficionados a la cocina y abrieron sus propios restaurantes gracias a las nuevas oportunidades que encontraron en sus carreras.
Otros se han convertido en jueces de programas de cocina. Otros tienen sus propios programas de televisión.
En resumen, nunca se sabe lo que depara el mañana, y el blogging es una forma estupenda de sentar las bases de una carrera en el mundo culinario.
Lo importante es saber hacer los movimientos correctos y no dejar que el blog se pierda entre los muchos fracasos de la red.
De hecho, el 60% de los blogs que se abren a lo largo de un año suelen acabar abandonados porque no cumplen los gloriosos objetivos de sus autores.
¿Por qué?
Porque no tienen la paciencia necesaria para hacerlo crecer ni tampoco las habilidades para ser food bloggers.
Requisitos para ser bloguero gastronómico

- Pasión por la cocina
- Conocimientos informáticos para la gestión del sitio
- Algún talento relacionado con la cocina o la comunicación
- Conocimientos básicos de marketing para la optimización de contenidos
- Creatividad
- Problem solving
- Diplomacia para manejar a los seguidores molestos
- Conocimiento de las redes sociales
- Gestión del tiempo
- Habilidades de comunicación
- Habilidades sociales
- Capacidades analíticas
- Capacidad para relacionarse con las empresas y aprovechar nuevas oportunidades de ingresos
- Capacidad para identificar un nicho al que dirigirse
¡Hay que entender que no todo el mundo está hecho para empezar un blog de cocina... pero tú puedes hacerlo porque tienes mi útil guía delante de ti!
Así que sigue leyendo para saber cómo abrir y dirigir tu propio y rentable blog de cocina..
Cómo crear un blog de cocina en pocos pasos

Empezar tu blog de cocina no te llevará más de una tarde si tienes claro lo que quieres mostrar a tu público. Estos son los pasos prácticos:
- Elegir un servicio de alojamiento web y un CMS;
- Comprar alojamiento directamente en la plataforma del servidor. Siempre recomiendo Siteground, que tiene soporte en español, pero es caro, o Bluehost, Bluehost, que está completamente en inglés, pero es fácil de usar para los principiantes y cuesta menos que Siteground. Te recomiendo que elijas el paquete básico si eres principiante. Siempre estás a tiempo de hacer un upgrade;
- Abrir tu blog con WordPress a través del alojamiento. Alguien ha dicho que "el 40% de los sitios web se crean con WordPress". ¿Sabes por qué? Ofrece una interfaz fácil de usar y muchos temas para personalizar. Por no hablar de los plugins y widgets disponibles que ayudan a aumentar el tráfico de visitantes.
¿Cuánto cuesta abrir un blog de cocina?

A menudo ocurre que los blogueros no quieren invertir en gastos iniciales para su blog porque tienen miedo de gastar un dinero que luego se perderá. Entonces empiezan su blog de cocina de forma gratuita en plataformas como WordPress.com o Blogspot de Google..
Este proceso no hace justicia a tu blog de cocina. Te explicaré por qué: probablemente seas un buen cocinero, sabes escribir bien, tienes autoridad y una excelente capacidad de comunicación. Sin embargo, el hecho de que no tengas un blog propio empaña tu imagen. Es poco profesional ver el nombre de WordPress o Blogspot en el dominio. Esto puede frenar a las empresas a la hora de ofrecerte colaboraciones interesantes.
Así que probablemente te estés preguntando: ¿Es posible crear un blog de cocina gratis? Claro, pero las soluciones gratuitas actuales no te permiten presentar tu blog al público de la mejor manera posible. Tu dominio siempre será un dominio de tercer nivel, poco atractivo a la vista y sin demasiadas opciones de personalización.
Si realmente quieres ganar dinero, primero debes invertir algo de dinero en tus medios, en primer lugar en tu sitio web. Elige soluciones que sean altamente personalizables y que te permitan ser encontrado de la mejor manera por los motores de búsqueda. No es un gasto, sino una inversión a largo plazo.
Cómo comprar el dominio y el alojamiento
Llegados a este punto, vamos a ver dónde y cómo comprar tu dominio y el alojamiento de WordPress.
Te sugiero que te decantes por SiteGround, ya que ofrecen varios paquetes a muy buen precio y tienen muchas características atractivas:
- Dominio gratuito con todos los paquetes,
- Instalación gratuita de WordPress,
- SSL gratuito,
- Actualizaciones automáticas,
- Copias de seguridad automáticas,
- Atención al cliente en español, y mucho más.
Para continuar con el tutorial haz clic en este botón (*es un enlace de afiliación).
¿hecho?
¡Bien!
Ahora selecciona Web Hosting y haz clic en Hosting WordPress como se muestra en la siguiente imagen:

Luego puedes ver los diferentes paquetes para que te hagas una idea de los precios y las ofertas incluidas. Piensa en tus necesidades y decide qué propuesta es la mejor para ti.

Una vez que hayas elegido el plan adecuado para ti, el segundo paso es elegir el dominio.
Obtendrás una pantalla como esta de abajo y desde aquí podrás registrar tu dominio.
Si está libre, se te mostrará una notificación de confirmación y luego se te pedirá alguna información personal.

Ahora para continuar la compra sólo tienes que seleccionar las opciones que prefieras en la pantalla que se abrirá después (como la que te muestro debajo de este párrafo) donde también encontrarás el resumen del paquete que has elegido, pagar y ¡ya está!
Después puedes pasar a instalar WordPress, construir y personalizar tu blog.

Después de hacer clic en pagar ahora, recibirás varios correos electrónicos de confirmación.
Muy importante: Entre los diferentes correos electrónicos, recibirás uno en el que tienes que confirmar el dominio haciendo clic en un enlace. Confirma ese enlace y luego puedes pasar al siguiente paso.
*Solo para algunas extensiones de dominio se envía el correo electrónico con el enlace, si no recibes nada, entonces puedes continuar sin problema.
Cómo comprar alojamiento y dominio, instalar WordPress - Videotutorial
Este vídeo te muestra cómo comprar el alojamiento y el dominio, cómo instalar WordPress con un solo clic, y también cómo instalar un certificado SSL en Siteground (si has seguido las capturas de pantalla anteriores, puedes empezar a ver el vídeo a partir del minuto 1.12).
Configura tu blog de cocina

Ahora que has elegido WordPress para publicar tus contenidos de cocina, es el momento de pasar a laconfiguración..
1. Elige un tema
En primer lugar, tienes que elegir un tema tema que sea tan apetecible como los platos que vas a publicar. Elige un layout de entre los 3000 que ofrece WordPress, de acuerdo con tu propuesta, tu estilo y el de tu público.
" Yo siempre uso el tema Astra para todos mis proyectos (¡es gratis y rápido!)".
El tema debe tener características útiles para tu blog, así que explora todas las páginas que ofrece antes de elegirlo, y también debe estar optimizado para móviles, ya que la mayoría de las búsquedas hoy en día vienen a través de Smartphones y Tablets.
Elige un color acorde con tu propuesta, no demasiado brillante ni contrastado. Utiliza los colores de tu logotipo, de los platos que ofreces o de tu restaurante y elige fuentes claras y legibles para los textos.
Si quieres comprar un tema de pago para tener más libertad de personalización, puedes echarle un vistazo:
- Por la versión premium del tema de Astra: El tema de WordPress más instalado de todos los tiempos (y también uno de los más rápidos).
- A Themeforest: El mayor y más famoso mercado temático de la web, donde se pueden encontrar temas para cualquier tipo de negocio (fotografía, cocina, coaching, cursos online, comercio electrónico, etc.).
2. Instala plug-ins, inserta widgets y otros elementos para personalizar el blog
Los plug-ins te permiten personalizar tu blog al máximo, mejorando la experiencia del usuario e insertando muchos elementos útiles para que la navegación sea más óptima.
Hay 57000 de ellos en WordPress. Algunos son gratuitos, otros son de pago. Elige los que necesitas leyendo mis útiles guías.
Lista de plugins recomendados para bloggers
Para ahorrarte tiempo, he seleccionado algunos plugins que considero necesarios para empezar a escribir en un blog:
- MonsterInsights - El plugin de Google Analytics para WordPress, útil para controlar y analizar el tráfico que llega a tu sitio web.
- Rank Math - Un completo plugin de SEO para tu blog, esencial para optimizar tu contenido para los motores de búsqueda.
- WP Rocket - Te permite acelerar el tiempo de carga de tu blog de WordPress, entregando el contenido a tus lectores más rápidamente.
- Akismet - Protege la sección de comentarios y el formulario de contacto del spam, a la vez que evita que tu sitio publique contenido malicioso.
- Formulario de contacto 7 - Te permite crear formularios de contacto personalizados, con opciones de correo electrónico flexibles. Admite CAPTCHA y el filtro de spam Akismet.
- Disqus - Una gran alternativa al sistema básico de comentarios de WordPress, que ofrece funciones avanzadas de administración.
- YARPP - Crea automáticamente una lista de entradas relacionadas al final de cada uno de tus artículos para animar a la gente a seguir navegando por tu sitio.
3. Personaliza una plantilla con Elementor
Hablando de plug-ins...
Hay uno increíble que se llama Elementor y es uno de los mejores page builders en el mercado. Te permite personalizar tu sitio de forma muy sencilla y es perfecto para quienes no saben escribir una sola línea de código.
Hay una versión gratuita para los que dan sus primeros pasos en WordPress, y una versión completa de pago. A través de Elementor, gracias a su tecnología intuitiva de arrastrar y soltar, puedes crear las páginas de tu sitio, pero también las landing y squeeze page, de forma fácil, rápida y a tu gusto.
Con Elementor, tu blog no sólo tendrá un buen aspecto, sino que también será fácil de navegar, ya que puedes colocar formularios en tus páginas, insertar widgets útiles, crear pop-ups para impulsar tu contenido o invitar a los usuarios a suscribirse a tu boletín, y mucho más.
¡Puedes ver las características de Elementor PRO haciendo clic exactamente AQUÍ!
Cómo gestionar con éxito un blog de cocina

La última parte de este artículo está dirigida a la práctica.
Imaginemos que has creado tu blog, has organizado las llamadas páginas "estáticas", como la Home, la página About, los contactos y te has ocupado de cumplir la política de privacidad y de cookies.
¡Es hora de empezar a publicar contenidos y promocionar tu blog para ganar más seguidores y más dinero!
Aquí tienes algunas estrategias para llevar tu blog de cocina al éxito..
1. publica artículos de calidad
El contenido de tu blog debe tener ciertas características:
- Deben ser coherentes con tu propuesta editorial, es decir, deben ser relevantes para los temas que quieres tratar. Si te propones como bloguero de comida vegana, no puedes hablar de platos de carne;
- Deben estar bien estructurados, divididos en párrafos, con un buen título pegadizo y otros subtítulos según los temas tratados (lee mi artículo sobre el Web Copywriting);
- Tienen que estar optimizados para los motores de búsqueda (lee mi artículo sobre SEO);
- Deben estar bien escritos, ser legibles, con un lenguaje atractivo y sin errores gramaticales u ortográficos.
2. Haz un plan editorial
Si quieres mantener viva la atención en tu blog de cocina, entonces tienes que crear citas fijas. Tienes que acostumbrar a tus lectores a una especie de horario, dejarlos esperando a que salga tu próximo artículo.
Para ello, debes planificar tu negocio con un plan editorial.
Un plan editorial contiene tus objetivos, el público objetivo, las estrategias de la competencia y es el esqueleto de tu estrategia de blogging.
A partir de la información contenida en el plan editorial, podrás organizar la publicación de tus artículos de una semana a otra, programar publicaciones especiales, preparar la promoción y elegir los temas.
Este paso es fundamental para mantener las riendas de tu negocio y controlar tu rendimiento. Si te saltas este paso, harás que tu blog sea confuso y desordenado.
3. Juega con los sentidos
La cocina se presta muy bien a las fotos, los vídeos, las historias. Cuando escribas, cuando publiques una foto o un vídeo, recuerda que debes jugar con los sentimientos de tus seguidores.
¡Hazle la boca agua!
Habla de los sabores de forma persuasiva, muestra los colores de la comida en fotos y los sonidos de la cocción en vídeos. ¡Tus seguidores se volverán locos!
4. Elige las mejores redes sociales
Pinterest, Instagram, Tik Tok son las redes sociales que más se prestan a la cocina. En particular, Pinterest es genial para compartir fotos y recetas.
También ofrece la posibilidad de incluir un botón dentro de las publicaciones con un enlace de vuelta a tu blog de cocina. La plataforma cuenta con más de 200 millones de usuarios registrados, así que imagina cuántos nuevos seguidores potenciales ofrece.
He aquí una estrategia muy utilizada para atraer más usuarios a tu blog: crea infografías llamativas o utiliza una imagen que llame la atención.
Inserta el enlace de aterrizaje y espera a que los nuevos usuarios visiten tu blog.
5. Usa los rich snippet
Los rich snippets son vistas previas en los resultados de la búsqueda que muestran opiniones, normalmente en forma de estrellas.
Crea miniaturas con fotos y el nombre de la receta que has publicado, o vídeos, tiempos de cocción, ingredientes, etc.
Google mostrará automáticamente estos datos en los resultados de búsqueda, por delante de muchos otros que no tienen estos elementos.
Para integrar los rich snippets en tu blog, necesitarás un plugin como Schema Pro.
Conclusiones

Hoy en día, la cocina fascina a mucha gente, en todas sus formas.
Si quieres convertirte en food blogger, necesitas algunos "ingredientes":
- una gran pasión por la cocina,
- habilidades de escritura,
- creatividad,
- conocimientos de web y social media marketing
- y mucha determinación para llevar tu blog continuamente.
Confía en las mejores herramientas online, aunque tengas que desembolsar pequeñas cantidades de dinero durante la fase inicial.
¡Volverán tarde o temprano!
Elige tu público objetivo, un tema y un estilo de comunicación.
Sé auténtico, honesto, divertido y atractivo.
Y lo más importante, haz que a tus seguidores se les haga la boca agua!
Y eso es todo. A este punto de la guía estoy más que seguro de que tu primer blog ya debería estar configurado y listo para despegar, y todo esto debe haber sido muy fácil para ti (¡a diferencia de mi primera vez!).
Si tienes alguna dificultad al instalar WordPress en Siteground, o al crear tu blog, no dudes en ponerte en contacto conmigo o escribirme un comentario.
Disfruta de tu nuevo blog!
Hasta pronto.
¡Un abrazo!