Todo el mundo habla de Marketing Digital, estrategias SEO, SEM, SEA, Google Adwords, Social Media Marketing, etc. Si alguien te preguntara la definición de Marketing Digital ¿serías capaz de responder?
Por Marketing Digital se entiende el conjunto de actividades de marketing en la web realizadas a través de dispositivos electrónicos, y que son capaces de desarrollar una red de ventas, analizar las tendencias del mercado, predecir la tendencia del mismo y crear una comunicación basada en un objetivo específico.
Hoy parece que ninguna empresa puede renunciar a la web para promocionarse y promocionar sus productos.
Así es: los métodos de venta tradicionales no han muerto, pero no puedes negar que la web ha invadido la vida cotidiana de todos, ofreciendo a las empresas nuevas formas de conocer a su público.
Por eso, hoy en día, cualquier empresa, actividad, freelance, profesional, bloggers o influencer debería aprender al menos los fundamentos del Marketing Digital o apoyarse en un marketer experimentado.
Diferencia entre el marketing digital y el display advertising

El marketing digital y el Display Advertising comparten el ámbito más amplio de la comunicación..
Sin embargo, mientras que el advertising se refiere a la venta de un producto a través de diferentes canales, incluido el online, el Marketing pretende imponerse al cliente como la mejor solución para resolver una determinada necesidad.
La intención del Marketing y de la Publicidad es vender,pero mientras que la publicidad significa esencialmente colocar anuncios en un canal, el marketing significa adoptar estrategias más amplias, no siempre de pago, para dirigirse directamente a un público concreto y persuadirlo de que nos elija a nosotros en lugar de a un competidor.
Actividades de marketing digital

- SEO: significa Search Engine Optimization (optimización para motores de búsqueda) e incluye actividades para mejorar la visibilidad orgánica de un sitio y permitir así que se posicione mejor en los resultados de búsqueda. Para ello, los profesionales del marketing digital deben producir contenidos de calidad, con textos que incluyan palabras clave, una estructura fluida y con un buen lenguaje.
- UX Experience: hacer que una página web sea intuitiva, atractiva y esté optimizada para el escritorio y el móvil significa proponer un sitio que guste al usuario y que le anime a quedarse. Se ha observado que, cuanto más tiempo permanece un usuario en un sitio, más aumentan sus posibilidades de conversión. Por lo tanto, las páginas web deben estar bien estructuradas, ser claras, estar organizadas para guiar al usuario en todas las acciones que tiene que realizar.
- Marketing de contenidos: todas las actividades de generación de contenidos, como blogs y artículos. Se utiliza para atraer a usuarios interesados en los temas tratados, relacionados o complementarios al sitio. Este contenido debe ser de calidad, atractivo, bien optimizado y capaz de provocar una acción en el usuario.
- Social Media Marketing: esta actividad está vinculada a la promoción a través de las redes sociales, una auténtica mina de oro de usuarios proclives a ver anuncios insertados aquí y allá en el feed. De hecho, las redes sociales ofrecen entretenimiento, información e interacción con el usuario, que espera contenidos atractivos e interesantes. Por eso, una empresa debe idear grandes estrategias de marketing en las redes sociales y ponerse en contacto directamente con sus clientes.
- Email marketing: consiste en enviar newsletters por correo electrónico para comunicarse directamente con los leads generados y ofrecer descuentos, promociones, planes de fidelización.
El modelo RACE: cómo hacer marketing digital

¿Cuáles son los pasos para elaborar una gran estrategia de marketing, independientemente del canal y del método de venta? Siguiendo el modelo RACE::
- Reach: llegar a tus clientes a través de contenidos y campañas que generen notoriedad, es decir, que les permitan conocer la existencia de una empresa o producto
- Act: actuar mediante actividades que conviertan a los clientes potenciales recién adquiridos en clientes
- Convert: Convertir al cliente, es decir, conseguir que meta la mano en la cartera
- Engage: vincular al cliente en una relación de confianza y lealtad
Así que, traduciendo el acrónimo, podemos decir que una estrategia de marketing digital se basa en algunos pasos fundamentales que cualquier marketero debe tener en cuenta:
- Analizar el mercado al que te diriges, analizar el mercado al que te diriges, es decir, tus clientes y su relación con tus competidores. ¿Qué necesidades quieren satisfacer? ¿Hay alguna empresa que pueda hacerlo? Si lo hay, ¿cómo es que no puede satisfacer una necesidad? ¿Mi empresa puede hacerlo? ¿El mercado está saturado o la competencia es escasa?
- Establecer objetivos, pero sólo cuando conozcas a tu público. De este modo, puedes generar una estrategia de comunicación adaptada al nicho al que quieres llegar y también a los resultados que quieres conseguir;
- Poner en marcha estrategias basadas en las distintas áreas del marketing digital, así que idear contenidos para el blog, las redes sociales, desarrollar campañas de Adwords o generar una newsletter;
- Medir las estrategias utilizadas y comprobar cuáles funcionan y cuáles no. Basándote en cómo reacciona tu público y en las fluctuaciones de los beneficios, puedes entender si tu estrategia de marketing es eficaz y ajustarla donde tenga fallos.
Conclusiones

El marketing digital es un mundo innovador y en constante evolución. Esta rama del marketing permite a las empresas comunicarse mejor con sus usuarios, de forma rápida, inteligente y medible.
En definitiva, las empresas son más activas en Internet e interactúan mejor con sus clientes.
Por lo tanto, hoy en día ninguna empresa puede dejar pasar una estrategia de marketing digital bien pensada.
El marketing digital también ha revolucionado el mundo del trabajo, generando nuevos roles y llevando a las empresas a niveles de ingresos sin precedentes.
Especialmente en el último periodo, con el cierre de muchos negocios, las pequeñas empresas han descubierto los beneficios del marketing digital para sobrevivir a la crisis y la tendencia, en los próximos años, no hará más que crecer.