¿Recuerdas en el instituto cuando los profesores te aconsejaban crear mapas conceptuales para aprender mejor la lección?
En aquella época, era una forma eficaz de marcar los puntos principales que había que aprender, memorizarlos y enlazarlos.
Si hoy en día eres un marketero, un bloguero o cualquier otra figura profesional que necesite recopilar y organizar ideas, es probable que te convendría coger esos diagramas y utilizar un programa para crear mapas conceptuales online.
Es más rápido e intuitivo que coger un bolígrafo y escribir en un papel, pero sigue siendo eficaz para trasladar una simple sesión de lluvia de ideas (brainstorming) a una plantilla gráfica que estimule la mente para razonar.
Un buen programa para crear mapas mentales es útil para:
- crear nuevos contenidos,
- estructurar un artículo,
- perfilar una idea de negocio,
- profundizar en un tema,
- encontrar conexiones entre conceptos aparentemente no relacionados.
En resumen, los mapas conceptuales son una verdadera ayuda en la vida de un empresario, un marketero o una persona creativa.
Lo importante es que sepas utilizarlos bien y te apoyes en la herramienta adecuada. Por eso, en el artículo que vas a leer, descubrirás qué es y para qué sirve un mapa conceptual exactamente, cuáles son los mejores programas para hacer mapas mentales online o en un ordenador y cuál es el más recomendable.
¿Qué son los mapas conceptuales?
El mapa conceptual es un esquema gráfico útil para leer la información de forma visual.Esto te ahorra tiempo para comprender el contenido, sentirte más comprometido y recordar mejor lo que has aprendido.
¿Para qué se utilizan los mapas conceptuales en el ámbito del marketing?

Esta síntesis gráfica es útil para relacionar los conceptos de forma jerárquica y comprender plenamente sus relaciones.
Esto favorece la organización de los pensamientos para que sean recordados y almacenados según una estructura precisa.
El gesto de anotar los conceptos en figuras geométricas es un excelente estímulo para llevar a la mente a razonar e imprimir en la memoria el vínculo entre los distintos pensamientos según un esquema lógico que se seguirá cuando pasemos a la práctica de lo que expresa el mapa conceptual.
El mapa conceptual no es sólo un ejercicio de brainstorming, sino también un documento útil para explicar algo, analizar un concepto en detalle, y es una excelente guía para crear un contenido editorial, una idea de negocio concreta, y mucho más.
Cómo hacer un mapa conceptual

Desde ser estudiante hasta dirigir un blog o un plan editorial para tu negocio, ser capaz de crear mapas conceptuales es una gran habilidad.
Los mapas conceptuales, de hecho, te permiten comprender realmente un tema, destacando todas las relaciones entre los conceptos inherentes al mismo.
Las mapas mentales se caracterizan por elementos gráficos, conceptos y relaciones entre ellos. En una sesión de brainstorming u organización de ideas para tu blog, empresa o plan editorial, es bueno empezar desde los conceptos.
Deben colocarse en una hoja de papel de forma ordenada, pero no en forma de simple lista. Más bien, es bueno encerrarlos en círculos o cajas y luego ir conectándolos con flechas que indiquen su relación mutua.
Esto es lo que deberías hacer si quisieras utilizar un papel y un bolígrafo.
Con sitios para crear mapas conceptuales generar diagramas es mucho más atractivo y creativo. De hecho, estas herramientas te permiten partir de plantillas prefabricadas que se adaptan a tus necesidades, o añadir un montón de formas y elementos a una hoja de papel en blanco.
Hay diferentes esquemas disponibles, como tablas, diagramas, mapas de árboles y mucho más. Así, el usuario puede elegir la plantilla que más se acerque a sus necesidades y personalizarla al máximo.
Estas herramientas son muy útiles para generar mapas mentales que facilitan la explicación de un tema durante una presentación o para enganchar más a los empleados de tu empresa con imágenes, gráficos llamativos e infografías.
Clasificación de los mejores sitios para crear mapas conceptuales

En esta sección descubrirás los mejores programas para hacer mapas conceptuales online.
El párrafo está dividido en dos secciones:
- Sitios para crear mapas conceptuales en línea,
- Software que hay que instalar en tu PC para la generación de mapas.
También se trata de ofrecer alternativas viables en caso de ausencia de red.
Los sitios para crear los mapas conceptuales se eligieron en función de algunos criterios:
- Características que los distinguen de los demás
- Ventajas y desventajas
- Facilidad de uso
- Riqueza de funciones
- Precios
Empecemos ahora con el análisis de los sitios para crear mapas conceptualesonline, y luego pasemos a las aplicaciones que se pueden descargar.
1. Canva

Para los que no lo sepan, Canva no sólo es un gran sitio para generar fácilmente tu currículum, atractivas historias de Instagram, presentaciones y logotipos, sino también para crear mapas conceptuales online.
La herramienta es realmente útil e intuitiva, capaz de simplificar al máximo las relaciones entre un concepto y las ideas relacionadas. Es útil para el usuario que lo utiliza para acertar con los pensamientos y las relaciones entre ellos, pero también es útil para los espectadores que se enfrentan al mapa conceptual y necesitan comprender su contenido.
Características
- Ofrece más de 20 tipos de gráficos profesionales entre los que elegir, plantillas profesionales para acelerar tu flujo de trabajo, una interfaz sencilla llena de elementos para añadir al mapa, herramientas de arrastrar y soltar fáciles de usar, adecuadas incluso para quienes no son diseñadores gráficos profesionales.
- La versión gratuita es bastante completa, pero nunca tanto como la versión Pro y sus funciones avanzadas. Por eso, te recomiendo que pruebes canva pro gratis durante 30 días y crees mapas conceptuales profesionales, llamativos y súper fáciles de generar. No te decepcionará, créeme.
- ¿Cómo funciona Canva para crear mapas conceptuales? Solo tienes que ir al sitio web oficial de Canva y crear una cuenta gratuita introduciendo tu correo electrónico y una contraseña, o iniciar sesión con Facebook. En la barra de la parte superior izquierda está el título plantillas y al hacer clic en él se abre un desplegable donde puedes elegir diferentes formatos de documento. En la parte inferior derecha también encontrarás mapas conceptuales. En esta sección puedes decidir si partir de una plantilla prefabricada o de una hoja en blanco.
- La personalización está garantizada. Una vez que elijas la plantilla o la hoja de trabajo, aparecerá en la parte derecha de la pantalla, con las opciones de edición a la izquierda. Aquí puedes cambiar el tema si no te gusta el que has elegido, subir fotos, elegir añadir gráficos o pegatinas, texto, otros contenidos multimedia o cambiar el fondo.
- Cada elemento es ajustable en tamaño y color, para satisfacer las necesidades de todos los usuarios. Si no te gusta la forma del mapa conceptual, siempre puedes elegir otro diagrama del mismo sitio. Una vez que hayas terminado tu trabajo, puedes descargarlo gratuitamente o guardarlo automáticamente para futuras ediciones.
Canva es realmente fácil de usar y tiene la ventaja de poder crear mapas conceptuales personalizados y realmente profesionales, adecuados para estudiantes, directivos, creativos o blogueros.
Precios
En cuanto a los precios, Canva Pro cuesta algo más de 11 euros al mes y ofrece al usuario una prueba gratuita de 30 días. Es el periodo de prueba más largo en comparación con sus competidores y el precio es también el más barato de todos. Por esto y por las muchas ventajas de la plataforma, creo que Canva es el mejor sitio para crear mapas conceptuales online.
Ventajas y desventajas
La versión Pro de todos modos es mejor que la versión básica, que tiene algunos defectos: no es tan completa y profesional como la Pro, es menos rápida que la versión de pago, y no es adecuada para empresas o para quienes trabajan en varias cuentas sociales simultáneamente.
2. MindMeister

En este sitio puedes registrarte a través de tu cuenta de Google o Facebook y puedes empezar a trabajar en tus mapas conceptuales de inmediato.
En cuanto te registres, podrás indicarle al sitio para qué lo vas a utilizar, de modo que el algoritmo pueda generar funciones útiles para tu trabajo. MindMeister es un editor muy popular porque puede ser útil para muchos profesionales o estudiantes.
Características
- MindMeister te permite compartir mapas mentales con otros usuarios para que puedas actuar sobre ellos en tiempo real. Esta es una ventaja no menor para escuchar a los suscriptores satisfechos. Además, mediante el modo de presentación incorporado, puedes convertir simples gráficos en atractivas presentaciones.
- Los proyectos, al igual que en Canva, se gestionan a través de un panel de control, MeisterTask. Aquí puedes trabajar en múltiples mapas mentales gráficamente profesionales, creativos, claros y capaces de dejar una huella en la memoria de quienes los lean.
Precios
MindMeister ofrece soluciones gratuitas y también de pago. Lo que cambia es la funcionalidad. El plan gratuito sólo te permite crear tres mapas conceptuales, pero no subir archivos adjuntos. Se proporciona soporte, así como la posibilidad de generar presentaciones, pero el paquete no incluye una copia de seguridad o restauración del historial de mapas.
Con el plan gratuito puedes importar archivos y exportar mapas conceptuales, pero no descargarlos en formato PDF, Word o Powerpoint. Además, no se proporciona la función de impresión. Puedes compartir mapas conceptuales, pero los colaboradores no pueden chatear contigo.
En cuanto a la interfaz, la versión gratuita ofrece un número limitado de elementos y personalizaciones. Para ello, es útil pasar directamente a una de las versiones de pago que ofrecen muchas más funciones.
Cuestan 4,99 euros al mes, 8,25 euros y 12,49 euros respectivamente. Obviamente, cuanto más gastes, más personalizado y profesional puede ser el trabajo.
Ventajas y desventajas
Como herramienta es válida, pero la interfaz parece un poco anticuada y lenta de usar. En el centro de la pantalla se encuentra el mapa conceptual, mientras que a la derecha están los distintos elementos a insertar y modificar que, en la versión gratuita, están realmente reducidos al mínimo.
Sin embargo, un mérito de este sitio es la abundancia de material para aprender a utilizarlo.
3. Coggle

Coggle es un sitio para hacer mapas conceptuales online creativos y atractivos.
Características
- Te permite colaborar en tiempo real en un proyecto, guardar versiones anteriores del mapa, insertar texto e imágenes ilimitadas, crear esquemas complejos y privados.
- El login puede hacerse a través de la cuenta de Google, Microsoft o Apple. El sitio ofrece plantillas y funciones según tus necesidades y a partir de ahí te permite personalizar el mapa conceptual a tu gusto.
Precios
Coggle ofrece tres planes: uno gratuito, otro por 5$ al mes y otro por 8$ al mes. La versión básica ya ofrece ventajas, pero también limitaciones. De hecho, es posible generar sólo tres mapas mentales privadas, pero ilimitadas públicas.
Te permite trabajar con colegas, acceder a iconos, subir un número ilimitado de imágenes y exportar mapas a PDF.
Las versiones de pago, además, ofrecen la posibilidad de hacer privados tus mapas conceptuales y de grabar los chats por si se necesitan en el futuro, pero también muchas otras ventajas.
Ventajas y desventajas
Los contras se encuentran en una interfaz muy básica que no ofrece muchas ideas creativas para crear tu propio mapa conceptual. De hecho, fuera del uso de iconos, no hay otros elementos gráficos especialmente estimulantes.
Sin embargo, para quienes necesiten esbozar ideas o crear diagramas para presentaciones, con fotos, enlaces o texto sin pretensiones, Coggle es un buen punto de partida.
4. Slick Plan

Slick Plan es extremadamente útil para generar mapas del sitio, diagramas e infografías, planificadores de contenidos y documentos de planificación.
Características
- La interfaz es intuitiva y rica en funciones, basada en el sistema de arrastrar y soltar
- Numerosas plantillas para diagramas.
- Especialmente útil para crear la estructura de sitios web, ecommerce, apps. El contenido se puede exportar al sitio.
- Lo que realmente lo distingue de otros programas es la herramienta Slickplan Design Mockups, que te permite compartir wireframes, prototipos, gráficos y mucho más.
Precios
Slick Plan ofrece una prueba gratuita de 30 días. Puedes seguir manteniendo una cuenta gratuita, pero es muy limitada y no puedes compartir el mapa del sitio salvo a través de un enlace web.
Las versiones de pago cuestan 8,99 $, 26,99 $, 53,99 $ y 89,99 $ al mes, con la opción de pagar una vez al año y aprovechar los descuentos de los paquetes.
Las tres versiones más caras, comparadas con la más barata, ofrecen algunos servicios como branding de la cuenta, rastreador de sitios, creador de diagramas y planificación de contenidos. A medida que el precio aumenta, también lo hace el espacio de almacenamiento, el número de usuarios que pueden intervenir en el proyecto y el número de mapas a crear.
Ventajas y desventajas
Slick Plan es ciertamente fácil de usar y rápido. Es ideal para proyectos que no son demasiado pretenciosos, pero que deben ser eficaces. Algunos usuarios que lo han probado se han quejado de las deficiencias en la atención al cliente, así como de un precio excesivo para un servicio que podría costar mucho menos y ofrecer más.
Clasificación de los mejores programas para crear mapas conceptuales
1. Xmind (Windows y Mac)

Xmind es una herramienta muy profesional que puedes descargar en tu ordenador portátil para generar llamativos mapas conceptuales. Es muy útil para tomar notas o recoger conceptos relacionados con un tema.
Características
- Xmind ofrece más de un formato de mapa conceptuale, entre ellos Fishbone Chart, Matrix, Timeline, Brace Map, Organigrama y más.
- El programa proporciona unas plantillas prefabricadas muy llamativas y modernas, adecuadas a todas las necesidades.
- Los mapas se pueden ver y editar desde múltiples dispositivos, incluidos los dispositivos móviles.
- Hay dos versiones del mismo programa, la más clásica y la más actualizada.
- Es posible importar archivos sobre los que construir el mapa o exportar el trabajo en diferentes formatos.
- La característica que más distingue a Xmind de sus competidores son los gráficos diseñados para las empresas. Son claros, fáciles de generar, completos y capaces de hacer comprender rápidamente los acontecimientos complejos.
Precios
Xmind permite un corto periodo de prueba gratuito. La versión gratuita es bastante limitada y te recomiendo que la actualices para obtener los mapas conceptuales profesionales que deseas.
Xmind 8 cuesta 129 dólares y es la versión más tradicional del programa. Se puede utilizar en un máximo de dos dispositivos. La versión Xmind 2021, en cambio, tiene un precio de 39$ por 6 meses o de 59$ por un año. Esta descarga permite acceder a la misma cuenta desde 5 dispositivos diferentes, incluidos los móviles iOs y Android.
Al descargar la versión de pago, tienes acceso a todas las funciones profesionales del programa y a la exportación de mapas sin marcas de agua.
Ventajas y desventajas
Si queremos ser puntillosos, el precio de Xmind es un poco excesivo. Es ciertamente útil para trabajar en tus proyectos sin conexión, tiene todo lo que esperas de un programa de mapas conceptuales, pero hay alternativas gratuitas igual de fiables. Además, como se ha mencionado anteriormente, la versión de prueba es realmente escasa y por ello te ves obligado a descargar el complemento de pago.
2. CMAPTools (Mac y Windows)

El software CMAPTools es conocido en todo el mundo por su facilidad de uso y por la forma en que ayuda a reorganizar los pensamientos según una jerarquía.
Características
- CMAPTools te permite generar mapas conceptuales como si fuera en papel. La interfaz es realmente fácil e intuitiva de utilizar, como si el usuario estuviera delante de un papel con un bolígrafo en la mano.
- No hay límite a los conceptos que pueden incluirse en un mismo mapa y a los enlaces que se pueden generar entre ellos.
- También te permite insertar conexiones externas, como enlaces o archivos multimedia.
- El sitio desde el que se descarga el programa es rico en herramientas para entender mejor el mundo de los mapas conceptuales y cómo utilizarlos mejor mientras se estudia o se trabaja.
- Il sito da dove si scarica il programma è ricco di strumenti per comprendere meglio il mondo delle mappe concettuali e come utilizzarle al meglio durante lo studio o il lavoro.
Precios
CMAPTools es gratuito, pero puedes decidir hacer una donación voluntaria para apoyar el proyecto y permitir que otras personas lo descarguen también.
Ventajas y desventajas
CMAPTools es gratuito y esto es sin duda una ventaja para los estudiantes o los que rara vez tienen que utilizar mapas conceptuales. El sitio está lleno de información útil sobre cómo utilizar mejor los mapas conceptuales en tus estudios y en tu trabajo, pero también es muy parecido al lápiz y al papel.
Uno svantaggio evidente è di certo l’interfaccia datato e con poche funzionalità, quelle di base per creare mappe concettuali complesse nella struttura, ma semplici esteticamente.
FAQ: Preguntas frecuentes

¿Qué es un mapa conceptual?
¿Quién debe utilizar un mapa conceptual?
¿Cómo se crea un mapa conceptual?
¿Qué son los sitios y programas para crear mapas conceptuales?
¿Dónde encuentras los mejores sitios y programas para crear mapas conceptuales?
Obviamente, en línea. Algunos incluso vienen con una prueba gratuita y sin compromiso, para que puedas elegir el que mejor se adapte a tus necesidades.
¿Cuánto cuestan los sitios y programas para crear mapas conceptuales?
Algunos son gratuitos, otros requieren una pequeña cuota mensual, mientras que otros están dedicados a las empresas y requieren una mayor inversión.
Conclusiones

Los mapas conceptuales no sólo son útiles para que los alumnos comprendan mejor las clases y tomen apuntes. Más bien, es una herramienta útil para los trabajadores que quieren organizar ideas o exponerlas a otra persona sin optar por artículos largos.
Al fin y al cabo, la información recogida en gráficos llamativos, presentaciones atractivas y claramente enlazadas es más fácil de entender y asimilar.
Los mapas conceptuales son muy útiles para estimular la creatividad y afrontar las sesiones de brainstorming entre compañeros con más productividad. Así que, si tú y tu equipo estáis atascados, es hora de probar una herramienta de creación de mapas conceptuales.
Te recomiendo que pruebes Canva PRO, porque es un software polivalente y muy versátil. No sólo te permite hacer mapas conceptuales, sino también cualquier otro tipo de gráfico que se te ocurra (infografías, logotipos, presentaciones, posts sociales, libros electrónicos, currículos, etc.).
Dicho esto último, sólo me queda darte las gracias por haberme seguido hasta aquí, y desearte muchas sesiones productivas (¡y ordenadas!) de brainstorming.
Nos vemos pronto.
Un abrazo.