En este artículo descubrirás qué longitud debe tener un artículo de blog para posicionarse en la primera página de Google, mediante una técnica que consiste en superar la longitud media de los artículos de blog de tus competidores.
La longitud de un artículo de blog,es decir, su número de palabras, es un tema de gran interés entre los content marketers novatos.
Muchos blogueros novatos se preocupan mucho por la longitud de las entradas de su blog y piensan que hay que escribir un papiro de 3.000 palabras para posicionarse bien en Google.
No es cierto.
O decimos que sí, pero depende de varios factores..
En este artículo quiero contarte un poco mi experiencia con la longitud media de un artículo de blog, con el objetivo de darte una idea aproximada de la longitud que deben tener tus artículos.
Sin más dilación, averigüemos juntos cuál debe ser la longitud media de un artículo de blog..
¿Qué longitud debe tener un artículo del blog?

Para el SEO, la longitud ideal de una entrada de blog debe estar entre 1970-2400 palabras. En cualquier caso, una entrada de blog debe ser tan larga como sea necesario para cubrir a fondo el tema en cuestión. Esto puede ser desde 300 palabras hasta más de 3000 palabras.
Así que, a la luz de esto, algunos artículos de blog pueden tener tan sólo 500 palabras y aún así clasificarse como número 1 en Google.
Lo sé porque me ha ocurrido a menudo con algunos artículos que he escrito.
La mayoría de las veces se necesita más que eso, pero hay casos en los que encuentras un tema realmente poco competitivo y puedes posicionarte alto en las SERP con sólo unas pocas palabras.
Un artículo más largo suele tener mejor rendimiento – pero no siempre

Intenta hacer una búsqueda rápida en Google de "longitud media de un artículo de blog" o "¿Cuál es la longitud ideal de un artículo de blog?" y verás que el consenso general es que los artículos de blog más largos -concretamente, los que tienen más de 1.000 palabras- suelen dar mejores resultados.
Estos artículos se comparten más en las redes sociales y es más probable que se clasifiquen mejor en los resultados de búsqueda.
De hecho, el número medio de palabras de las entradas de los blogs que ocupan las primeras posiciones de Google es de unas 2.400.
Hay varias razones por las que estos artículos largos funcionan tan bien, pero la principal es que los posts más largos dan a Google más pistas e información para determinar de qué trata el artículo.
¿Cómo?
El contenido de formato largo tiende a satisfacer mejor las consultas de los usuarios, que es exactamente lo que Google quiere ver.
Además, desde el punto de vista de la buscabilidad, los artículos de blog más largos tienen una ventaja por varias razones.
Los artículos de formato largo tienen mejor capacidad de búsqueda

Cuanto más largo sea el artículo, más a menudo (y más fácilmente) se podrán insertar las palabras clave en el contenido de forma natural.
Claro que puedes intentar meter la misma palabra clave en muchos párrafos pequeños, pero los resultados suelen ser bastante desagradables.
Además, esto puede perjudicar tu estrategia de SEO, según Google:
Llenar las páginas de palabras clave (keyword stuffing) provoca una experiencia negativa para el usuario y puede dañar "gravemente" el posicionamiento de tu sitio.
Céntrate en crear un contenido valioso y rico en información que sea útil para el usuario, y utiliza las palabras clave de forma adecuada y en su contexto.
Cuando se redactan bien, los artículos más largos abordan los temas con mayor profundidad, lo que crea oportunidades para utilizar palabras clave, añadir sinónimos, utilizar titulares ricos e incorporar imágenes que ayudan a producir un contenido de alta calidad..
Además, dando a todas estas palabras clave espacio para respirar (en lugar de meter múltiples variaciones de una palabra clave en una sola frase), harás que tu artículo sea mucho más agradable de leer.
Esto no sólo ayuda a tu posicionamiento en los motores de búsqueda, sino que hace que tu blog -y, por extensión, todo tu sitio web- sea mucho más interesante y atractivo para tus clientes potenciales.
Además, Google se ha vuelto muy inteligente.
Las páginas con poco contenido se consideran "delgadas" y tienen menos probabilidades de responder correctamente a las preguntas de los usuarios.
Esto significa que es menos probable que tu página se clasifique bien en las páginas de búsqueda.
No tienes que limitarte a creer solo a mis palabras.
He encontrado algunas estadísticas interesantes sobre el rendimiento de los artículos de blog de formato largo en las SERP:
- El Content Marketing Study de Backlinko del 2019 mostró que el contenido de formato largo generaba al menos un 77% más de backlinks que el contenido de formato corto.
- Tras analizar más de 6.000 de sus publicaciones en el blog, el equipo de HubSpot descubrió que los artículos de entre 2.100 y 2.400 palabras eran los que generaban más tráfico orgánico.
- El mismo estudio demostró que sus artículos con una media de 2.569 palabras generaban más contactos.
Sin embargo, cuando se trata de artículos largos, es importante establecer una premisa:
Asegúrate de decir siempre algo interesante y útil para el usuario, sin perderte en historias y cuentos.
Un artículo de blog de formato largo puede demostrar tu experiencia y autoridad en un tema... o puede aparecer como un amasijo de divagaciones inútiles sólo para aumentar el número de palabras del artículo.
De hecho, una encuesta realizada por Adobe Brand Content demostró que el 39% de los usuarios dicen que el contenido mal escrito o "demasiado largo y vago" es algo que les irrita especialmente, y tres de cada cinco personas abandonarían un sitio web antes de realizar una compra si el contenido fuera demasiado vago, estuviera mal escrito o mal diseñado.
Entonces...
¿Cuál es la longitud ideal de un artículo de blog?

La respuesta a la pregunta es en gran medida la misma que la pregunta anterior. Una entrada de blog debe ser tan larga como sea necesario.
No cojas la mala costumbre de contar siempre las palabras.
Simplemente trata el tema con el mayor detalle posible.
Supongo que ya has realizado una investigación de palabras clave, y sabes lo competitivo que es el tema en cuestión.
Si lo has hecho correctamente, sabrás exactamente a quién te enfrentas y de quién debe ser el mejor artículo..
Además, es una buena práctica analizar los 3 primeros artículos colocados para la palabra clave, y ver la longitud media de los artículos.
Hay un sitio gratuito llamado word counter, que puede utilizarse para contar fácilmente las palabras de una página web, o de un documento.
Una vez que sepas la longitud de los artículos de tus competidores, tendrás una idea aproximada de la longitud que debe tener el artículo de tu blog..
Consejo: añade siempre un 10-15% más a la media de palabras de los 3 primeros artículos.
Dicho esto, la media de las entradas de mi blog es de unas 2600 palabras, y este valor es pura coincidencia.
A veces las entradas de mi blog sólo tienen 500 palabras, mientras que hay otras que superan las 12.000.
Simplemente depende del tema y de la competencia en la primera página de Google.
Conclusión

En resumen, intenta no ponerte demasiado paranoico con la longitud media de los artículos de tu blog.
Asegúrate también de que tus artículos no sean demasiado cortos. Las posibilidades de que un contenido de menos de 300 palabras cubra un tema en profundidad son casi nulas.
Por el contrario, tampoco tienes que escribir sólo artículos de 5.000 palabras. Es mejor tener 100 artículos de 1000 palabras que 20 artículos de 5000.
De esta manera tienes más posibilidades de posicionarte y generar tráfico.
Mientras tus artículos tengan una media de entre 500 y 3000 palabras, no tienes nada que temer.
¡La primera página de Google te está esperando! No dejes de escribir.
PS: Este artículo tiene 1183 palabras.